La importancia de las bacterias en la salud y en la enfermedad
Los seres humanos tenemos, aproximadamente, el mismo número de bacterias que células propias en nuestro organismo, apareciendo en todas las partes de nuestro cuerpo, lo que representa, aproximadamente, un kilo de nuestro peso corporal. Es lo que llamamos microbiota autóctona y que está constituida por el conjunto de microorganismos que colonizan, sobre todo, la piel y aquellas cavidades del organismo que se comunican con el exterior que son, fundamentalmente, la vagina y el aparato digestivo, sobre todo en el intestino grueso. Las funciones que ejerce la microbiota son esenciales para nuestra vida.
Cada vez se da mayor importancia a la modulación de la microbiota intestinal mediante el empleo de probióticos, prebióticos y simbióticos para tratar diversas enfermedades, principalmente problemas gastrointestinales, como diferentes tipos de diarreas (de la comunidad, asociadas a los antibióticos, del viajero, intolerancia a la lactosa, etc.), trastornos funcionales (cólico del lactante o síndrome del intestino irritable) o procesos inflamatorios (colitis ulcerosa). Además se usan con éxito en diversas patologías de la mujer (vulvovaginitis y mastitis) y se ha valorado su efecto en las alergias como la dermatitis atópica y en la prevención de infecciones (desde el recién nacido prematuro hasta el anciano).
Paralelamente a los numerosos proyectos de investigación que han aparecido en los últimos años dedicados a ampliar el conocimiento de la microbiota autóctona, las investigaciones en animales de experimentación y en humanos abren la puerta a futuras aplicaciones con la suplementación de estos organismos y nutrientes. Hay estudios que apoyarían su utilización en problemas nutricionales (obesidad, malnutrición), enfermedades neurológicas y alteraciones del comportamiento (autismo, depresión, ansiedad), en la enfermedad periodontal y la eventual prevención en varios tipos de cáncer. Por último, se está avanzando en las repercusiones que la alteración de la microbiota puede tener en la aparición de enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes, hipercolesterolemia, síndrome metabólico, etc.
En conclusión, empezamos a percibir de una forma distinta la importancia que juegan las bacterias en la salud y la enfermedad y, aunque todavía queda mucho por comprender y un largo camino que recorrer, sin duda estamos al principio de una nueva era en el estudio de la relación entre las bacterias y el cuerpo humano y cuyas investigaciones, aportarán nuevas aplicaciones en el tratamiento y prevención de numerosas enfermedades. Se trata, con seguridad de una de las revoluciones científicas más importantes de la Medicina del futuro.
Guillermo Álvarez Calatayud
Presidente de SEPyP

Workshop SEPyP 2019
El próximo Workshop de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos se celebrará en Gran Canaria del 6 al 8 de febrero 2019.

Actualización en microbiota autóctona, probióticos y prebióticos
El objetivo del curso es recoger los conocimientos más actuales sobre el mundo de la microbiota y su modulación con la utilización de probióticos y exponerlos con profundidad, pero también de manera clara y concisa.
El curso se reparte en dos módulos, acreditados de manera independiente. Cada uno de ellos tiene 2,9 créditos de formación continuada.
INSCRIPCIONES ABIERTAS! Accede al curso con el código promocional: PROFAESSEPyP
Noticias destacadas
La artesanía encuentra la ciencia
Noticia publicada: 18/2/2019
XVII Curso Internacional Inmunosupresión en la salud y el bienestar
Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)
Noticia publicada: 3/12/2018
Convocatoria Internacional para Proyectos de Investigación 2019
Biocodex Microbiota Foundation
Noticia publicada: 4/9/2018
6th International Conference on Food Digestion
Del 2 al 4 de abril 2019.
Noticia publicada: 26/9/2018